¿Por qué el Yoga para niños?
Contenidos
Cuando hacen yoga, los niños adquieren conciencia de su propio cuerpo, aprenden a reconocer cada una de sus partes y a adoptar buenas posturas para evitar futuros problemas, por ejemplo, de espalda. Además, fortalecen los músculos y adquieren flexibilidad. A nivel mental, gracias a los ejercicios de respiración consiguen relajar la mente y calmarse. El yoga les ayuda a concentrarse mejor, estimula la creatividad, Además, en el yoga para niños se fomenta el compañerismo y la amistad.
Dinámica de las clases
Si has asistido alguna vez a una sesión de yoga, tal vez te resulte difícil imaginar cómo puede ser una clase para los más peques. Una clase de yoga para niños no tiene nada que ver con una sesión para adultos. Consiste sobre todo en jugar a través del yoga y que los niños se lo pasen muy bien, que disfruten, que sean ellos mismos, que sean libres y felices. Para ello, los profesores utilizan canciones, cuentos, bailes, dibujos y otros recursos a través de los cuales se integran las posturas o asanas, las técnicas de relajación, los mandalas… hasta se practica un poco de meditación.
Beneficios
- Salvo que el médico lo indique, el yoga no está contraindicado en ningún caso. Si un niño es muy inquieto estará muy bien que practique un ejercicio aeróbico para desfogarse pero también le vendrá genial hacer yoga para canalizar toda esa energía que desborda y aprender a relajarse.
- Los niños aprenden a adoptar buenas posturas para evitar futuros problemas.
- Fortalecen los músculos y adquieren flexibilidad.
- Ayuda a mejorar la concentración, a relajar la mente y estimula la creatividad.
- Es un ejercicio muy adaptable, si un niño tiene un problema de espalda y no puede practicar una postura determinada, el instructor le enseñará la variante. Así podrá seguir trabajando, pero sin sentirse mal o diferente a sus compañeros por no poder hacer el ejercicio.
- El yoga se complementa a la perfección con otros deportes, puesto que otorga flexibilidad, coordinación, percepción…etc
- Si, además, los niños llevan una dieta equilibrada y con un alto consumo de frutas y verduras, crecerán con una conciencia muy importante de su cuerpo y de lo que es bueno para ellos.